Glosario
- Lenguaje de programación: Lenguaje formal que especifica una serie de instrucciones para que una computadora produzca diversas clases de datos.
- Cygwin: Colección de herramientas desarrollada por Cygnus Solutions para proporcionar un comportamiento similar a los sistemas Unix en Microsoft Windows.
- Nmap: Programa de código abierto que sirve para efectuar rastreo de puertos escrito originalmente por Gordon Lyon y cuyo desarrollo se encuentra hoy a cargo de una comunidad.
- Servidor: Un servidor es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia
- ICMP: Sub protocolo de control y notificación de errores del Protocolo de Internet.
- SSH: Protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder servidores privados a través de una puerta trasera.
- Parche: Cambios que se aplican a un programa, para corregir errores, agregarle funcionalidad, actualizarlo, etc.
- Súper usuario: Superusuario o root es el nombre convencional de la cuenta de usuario que posee todos los derechos en todos los modos (monousuario o multiusuario).
- Buffer overflow: Error de software que se produce cuando un programa no controla adecuadamente la cantidad de datos que se copian sobre un área determinada.
- Reproductor multimedia. Se trata de un software o un hardware capaz de reproducir archivos de audio y video.
- Códec: Es la sigla de “Codificador-Decodificador”. Se trata de un software que codifica o decodifica audio y/o video para ser reproducido en nuestros equipos.
- GIF (Graphics Interchange Format): Graphics Interchange Format. Formato de archivo gráfico que utiliza un esquema de compresión desarrollado por CompuServe en 1987. Los archivos pueden ser transmitidos de manera rápida y fácil por la red gracias al hecho que éstos están comprimidos. Es el formato más utilizado en la World Wide Web.
- HTML: HyperText Markup Language. Lenguaje de definición de marcas de hipertexto. Lenguaje que permite definir documentos de hipertexto a base de ciertas etiquetas que marcan partes de un texto cualquiera dándoles una estructura y/o jerarquía. Lenguaje utilizado en las páginas de la WWW.
- HREF: Hypertext reference. Enlace a otro objeto en código HTML.
- HTML: HyperText Markup Language es el lenguaje de marcas de hipertexto usado para construir documentos hipertextuales y que permite enlazar unos documentos a otros en la Web.
- HTTP: Hyper Transfer Protocol. Protocolo base de la Web.y que ofrece un conjunto de instrucciones para que los servidores y navegadores funcionen. Es el lenguaje usado para escribir documentos para servidores World Wide Web.
- MOV: es una extensión de fichero que se aplica a un fichero de video en formato QuickTime. Para poder visualizar el film una vez que se ha descargado el fichero, el ordenador ha de soportar el formato QuickTime. Ver QuickTime.
- MPEG (o MPG): son las siglas de Moving Pictures Experts Group. Formato de compresión de ficheros de imágenes animadas (film, video y animaciones) que pueden ser descargadas y visionadas en un ordenador.
- Streaming: Medios por caudales. Streaming hace referencia a los archivos multimedia tales como vídeo y audio. Los media son entregados en "stream" (caudales) a partir del servidor de manera que no haya que esperar varios minutos o más para descargar los archivos multimedia.
- Caché del navegador: Carpeta del disco duro local donde el navegador guarda automáticamente todos los elementos web que descarga para mostrarlos en su ventana.
- Fotograma: Cada uno de los cuadros que aparecen en la línea de tiempo. De la sucesión de fotogramas en la línea de tiempo surge la animación.
- Mapa de bits: Representa la imagen mediante una parrilla de puntos de color o píxeles a modo de mosaico. Al aumentar su tamaño se deforma la imagen y el tamaño del archivo depende de las dimensiones de la parrilla de puntos que la definen.
- Trazar un mapa de bits: Conversión de un mapa de bits a un gráfico vectorial para poder editarlo con las herramientas de dibujo y pintura de Flash.
- RGB: Un valor de color RGB se especifica con: rgb (rojo, verde, azul).Cada parámetro (rojo, verde y azul) define la intensidad del color como un número entero entre 0 y 255.
- Bits: Binary digit es una expresión inglesa que significa “dígito binario” y que da lugar al término bit, su acrónimo en nuestra lengua. El concepto se utiliza en la informática para nombrar a una unidad de medida de información que equivale a la selección entre dos alternativas que tienen el mismo grado de probabilidad.
- Byte: Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para memoria, almacenando el equivalente a un carácter.
- Pixel: La más pequeña de las unidades homogéneas en color que componen una imagen de tipo digital.
- Pixelar la imagen: Implica agrandar los pixeles, que son la unidad de información. A medida que se agrandan los pixeles, la imagen se hace menos definida, es decir que mientras más pixeles por unidad de superficie o pixeles por pulgada (PPP) la imagen estará más nítida y mejor definida, pero al pixelar, hay menos pixeles en cada unidad de superficie y por lo tanto se pierden detalles y definición de la imagen.
- Multimedia: Se refiere a los aparatos (en general ordenadores) capaces de trabajar a la vez con varios medios para transmitir la información; sonido, texto, animaciones, vídeo, imágenes, música... etc.
- JPG o JPEG: Son siglas de Grupo de Expertos en Fotografía Asociados (Joint Photographic Experts Group), en honor a los profesionales que crearon este formato, el más utilizado por las cámaras de fotos.
- Megapíxeles: Se trata de una unidad de medida para expresar la cantidad de píxeles (puntos) que componen una imagen. Se usa en cámaras digitales para indicar el tamaño de las fotografías que es capaz de capturar.
- MP3: es el formato de audio por excelencia y sus siglas responden a MPEG-2 Audio Layer III. Ofrece una compresión de audio con una pérdida de calidad no significativa.
- MP4: Acrónimo de MPEG-4, así se designa al formato más utilizado para transportar video y recibe su nombre de las siglas Moving Picture Experts Group (Grupo de Expertos de Imágenes en Movimiento).
- RAW: es un formato de archivos de imágenes que es conocido como “negativo digital” ya que, a diferencia del JPG, no tiene pérdida de calidad.
- Tarjetas SD: Se trata del formato de tarjeta más utilizado en la actualidad por las cámaras de fotos. Sus siglas provienen de Secure Digital y también hay una especificación más pequeña para smartphones y tablets: MicroSD.
- Streaming: Se trata de un proceso por el cual el contenido es enviado al usuario en el mismo tiempo en el que lo está mirando, sin la necesidad de descargar un archivo, aunque se descargan datos durante la reproducción.
Bibliografía:
- Culturación - ¿Que es la encriptación o cifrado de archivos?- (2016) - http://culturacion.com/que-es-encriptacion-o-cifrado-de-archivos/
- WikiHow (2016). Hackear. Recuperado de: https://es.wikihow.com/hackear
- Colors RGB. (2019). Retrieved from https://www.w3schools.com/colors/colors_rgb.asp
- Definición de bit — Definicion.de. (2019). Retrieved from https://definicion.de/bit/
- ¿Que es un Byte? - Definición de Byte. (2019). Retrieved from http://www.masadelante.com/faqs/byte
- Definición de píxel — Definicion.de. (2019). Retrieved from https://definicion.de/pixel/
- ¿Qué significa “Pixelar la Imagen”?. (2019). Retrieved from https://idegrafico.com/significa-pixelar-la-imagen/
- Multimedia. (2019). Retrieved from https://sistemas.com/multimedia.php
- Glosario de términos tecnológicos. Parte III: multimedia. (2019). Retrieved from https://www.periodismo.com/2014/11/27/glosario-de-terminos-tecnologicos-parte-iii-multimedia/
- GLOSARIO DE TÉRMINOS MULTIMEDIA. (2019). Retrieved from https://es.calameo.com/read/0017803508d63d8a3b0fa
- Glosario De Multimedia. (2019). Retrieved from https://es.calameo.com/read/0051806265dc868dba098
Comentarios
Publicar un comentario